Introducción

Situado en el corazón del Goierri, Ormaiztegi es un pequeño pueblo lleno de historia y naturaleza que invita a ser explorado. Desde el imponente viaducto de Ormaiztegi, hasta el Museo Zumalakarregi dedicado a las guerras Carlistas y sus encantos naturales, este lugar tiene mucho que ofrecer. Al hospedarte en Troi Landetxea, te sumergirás en la belleza de la comarca mientras disfrutas de un alojamiento acogedor y estratégico. En este artículo, te llevaremos en un viaje por sus principales puntos de interés, destacando la conexión entre el pasado y el presente a través de las impresionantes fotografías de Angel Elorza Beitia. Vamos a descubrir lo más destacado de Ormaiztegi.

El Viaducto de Ormaiztegi: Una Joya de la Ingeniería del Siglo XIX

El viaducto de Ormaiztegi, construido en 1863 por el ingeniero francés Alexander Lavalley, este puente de hierro se extiende sobre el valle con sus 291 metros de longitud y una altura de 35 metros, lo que lo convirtió en su momento en uno de los viaductos más importantes de España. Este viaducto fue una pieza clave en el desarrollo de la red ferroviaria vasca. Aunque a menudo se le compara con las estructuras de Gustave Eiffel, su diseño robusto y elegante ha resistido el paso del tiempo, a pesar de haber sido destruido parcialmente durante la Guerra Civil Española. Las tropas republicanas lo dinamitaron en 1936 para frenar el avance del ejército franquista, y aún hoy, el viaducto se mantiene como un símbolo de la resiliencia y la historia compartida de la región.

Puente Guerra Civil

Las fotos de Angel Elorza Beitia, con su habilidad para capturar la esencia del viaducto en diferentes estaciones, resaltarán su majestuosidad y lo transportarán a una dimensión de historia viva. Si visitas Troi Landetxea, estarás a un paso de este impresionante monumento.

La Relación entre Alexander Lavalley y Gustave Eiffel

Muchos asocian el viaducto de Ormaiztegi con el ingeniero Gustave Eiffel, conocido por su obra maestra, la Torre Eiffel. Aunque Eiffel no diseñó este viaducto, su relación con Lavalley fue cercana, ya que ambos trabajaron en varios proyectos a lo largo de sus carreras. Esto ha llevado a la errónea creencia de que el viaducto de Ormaiztegi fue obra de Eiffel. Sin embargo, la influencia de ambos ingenieros en la arquitectura del hierro es indiscutible, y visitar este viaducto te permitirá apreciar cómo estas grandes mentes dejaron su huella en la ingeniería europea del siglo XIX.

Descubre la Iglesia de San Andrés y su Antigua Pila Bautismal

En el corazón de Ormaiztegi, se encuentra la histórica Iglesia de San Andrés, un verdadero testigo del paso del tiempo. Aunque su estructura actual data del siglo XVI, conserva elementos medievales, cómo su emblemática pila bautismal decorada con arcos de herradura, posiblemente del siglo VIII. La iglesia fue renovada en el siglo XVIII, añadiendo bóvedas de lunetos y columnas dóricas que transformaron su estilo interior.

Su portada gótica destaca por las reminiscencias románicas, datando del siglo XIII. Las múltiples arquivoltas y el tejadillo superior evocan el arte gótico, contrastando con el sencillo diseño exterior.

La iglesia sigue siendo uno de los pocos ejemplos de arte medieval que han sobrevivido casi intactos en Gipuzkoa. Además de la pila, no puedes perderte la nave principal y su robusta torre con campanas, un recuerdo del papel que jugaba Ormaiztegi en las rutas de comunicación medievales.

Museo Zumalakarregi: Un Vistazo a las Guerras Carlistas.

El Museo Zumalakarregi es un lugar imprescindible para los visitantes de Troi Landetxea que deseen profundizar en la historia del País Vasco, especialmente en el turbulento siglo XIX. Este museo se encuentra en un caserío típico del siglo XVIII, la Casa Iriarte Erdikoa, y es un referente histórico sobre el País Vasco durante las guerras carlistas. Su oferta cultural es amplia y se complementa con exposiciones, visitas guiadas y actividades didácticas.

Horarios de apertura

  • Marzo a octubre: Martes a sábado y festivos, 10:00-14:00 y 16:00-19:00. Domingos, 10:00-14:00.
  • Noviembre a febrero: Martes a viernes y domingos, 10:00-14:00. Sábados, 10:00-14:00 y 16:00-19:00. Festivos y Semana Santa, 10:00-14:00 y 16:00-19:00.

Días de cierre: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 30 de noviembre, 24, 25 y 31 de diciembre.

Tarifas

  • Entrada general: 3 €
  • Grupos (5 personas o más, excepto educativos): 2 €
  • Tarifa reducida (1,5 €): Familias numerosas, estudiantes, Gazte txartela, mayores de 65 años, clientes de Nekatur y socios/as de Eusko Ikaskuntza.
  • Entrada gratuita: Aplicable en ciertas ocasiones, consulta con el museo.

Además, el museo ofrece entradas conjuntas por 5 €, que permiten visitar tanto el Museo Zumalakarregi como el Caserío Museo Igartubeiti en Ezkio, con visita guiada incluida (previa reserva).

Actividades y visitas guiadas

El museo es especialmente conocido por su programa didáctico, ideal para familias y grupos escolares. Las actividades de fin de semana suelen enfocarse en la historia local y temas familiares, con opciones en euskara, castellano e inglés. Para las visitas guiadas, es necesario reservar con antelación. ¡Una gran oportunidad para conocer el museo en profundidad!

Puedes consultar más información y realizar tus reservas llamando al 943 88 99 00 o en su WEB.

Actividad Museo Zumalakarregi

La Batalla de Ormaiztegi y El Monte La Española

La Batalla de Ormaiztegi fue un enfrentamiento decisivo en la Primera Guerra Carlista, y las colinas que rodean el pueblo fueron testigos de este conflicto. El Monte La Española es uno de los lugares clave de la batalla, y desde allí, puedes disfrutar de una caminata que te llevará por rutas históricas. La belleza natural de esta montaña, combinada con su historia, hace que sea una experiencia única para los amantes del senderismo y la historia.

En un próximo artículo del blog, profundizaremos en esta batalla y te ofreceremos una ruta detallada para que explores por ti mismo este fascinante escenario.

El Balneario de Ormaiztegi y la Fuente de Agua Sulfurosa

Poco conocida, pero no menos importante, es la historia del antiguo balneario de Ormaiztegi. Este balneario, que fue uno de los más importantes de Gipuzkoa en el siglo XIX, ofrecía a los visitantes aguas sulfurosas curativas que brotaban cerca del viaducto. Aunque el balneario ha desaparecido, los vestigios de esta historia aún pueden ser vistos cerca del viaducto, donde se encuentra la fuente de Ur Bletz. Esta fuente de aguas sulfurosas es un lugar de interés tanto por su valor histórico como por sus propiedades naturales.

Angel Elorza ha conseguido recuperar fotos antiguas del balneario, lo que nos permite imaginar cómo era este lugar en su apogeo, creando una narrativa visual que complementará perfectamente el relato histórico de Ormaiztegi.

Si eres un amante de la historia o simplemente disfrutas de los lugares únicos, esta parada te transportará a otra época.

Servicios Básicos en Ormaiztegi

Si te alojas en Troi Landetxea, no tendrás que preocuparte por nada, ya que Ormaiztegi cuenta con todos los servicios básicos a solo 5 minutos. Aquí podrás encontrar varias tiendas de alimentación, panaderías, carnicerías, fruterías, pescadería, un estanco, farmacia, bancos, y más. Además, cuenta con varios bares y restaurantes donde podrás degustar la gastronomía local. Estos servicios te ofrecen la comodidad de tener todo lo necesario a tu alcance durante tu estancia en la casa rural.

Conclusión

Hospedarte en Troi Landetxea no es solo elegir un lugar para descansar; es sumergirte en la historia viva del GoierriOrmaiztegi, con su majestuoso viaducto, desafía el paso del tiempo como un gigante de hierro que, aunque erróneamente atribuido a Gustave Eiffel, sigue siendo testigo mudo de guerras, trenes y leyendas. A sus pies, el eco de los disparos y las cargas de los carlistas aún resuena en las colinas, donde el nombre del General Tomás de Zumalacárregui sigue siendo venerado. En el Museo Zumalakarregi, te toparás con la cruda realidad de una de las épocas más turbulentas del País, cuando los hombres luchaban por ideales y territorios que hoy parecen de otro mundo.

Pero no solo la historia te atrapará. Desde Troi Landetxea, serás testigo de un paisaje que se despliega como un manto de verdes colinas y niebla, recordándote que la paz de estos lugares también se construyó sobre el hierro y la pólvora. Y gracias a las imágenes de Ángel Elorza Beitia, te llevarás contigo la visión del puente y de un pueblo que sigue orgulloso de su pasado. Ormaiztegi es un rincón del tiempo, y desde Troi Landetxea, te invitamos a explorarlo con toda la calma que exige un destino donde las leyendas aún caminan entre nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.